PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA

PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA Turismo rural

Se integra con la parte septentrional de Sierra Nevada, con una extesión de 52.337 hectáreas distribuidas entre los municipioss de Baza, Caniles, Gor, Dólar y Valle del Zalabí. Fue declarado en 1989. Ver Mapa

Los relieves serranos son muy agrestes, por efecto de los domos anticlinales (pliegues convexos hacia el interior), que crean grandes desniveles. Las cumbres más destacadas son los picos de Santa Bárbara (2.271 m), Picón de Gor (2.148 m) y Quintana (1.921 m), mientras que la cota mínima del Parque se eleva 1.200 m sobre el nivel del mar. Por el Oeste, la sierra vierte sus aguas hacia los ríos Baúl y Gor, y en el lado oriental, distintos arroyos forman el rio Baza. Los suelos calizos permiten la existencia de corrientes subterráneas que emergen a la superficie en forma de surgencias, cuyos ejemplos más destacados son las fuentes de las Villoras y de los Atrevidos.

Las cotas inferiores han sido destinadas a los cutivos de secano, en su mayoría olivares. Actualmente, la tala y el fuego han reducido de modo alarmante la floresta original (bosques de encinas y chaparral), que ha sido sustituida por pinares de repoblación (pinos albar, negral, laricio y carrasco), con sotobosque de sabina y enebro. Ambas extesiones están cubiertas por matorrales de tomillar. En cuanto a la fauna, abundan los pequeños predadores, como el gato montés, la gineta, la garduña, el zorro, el tejón o la comadreja, siendo además muy destacada la presencia de rapaces, que suma 10 especies

Los restos paleolíticos encontrados en diversas cuevas, así como el hallazgo en esta zona de la famosa Dama de Baza, escultura íbera del siglo IV a.C., dan testimonio de la utilización de este espacio como uno de los primeros asentamientos del hombre en la Península Ibérica. Otra de las joyas del Parque la constituye la arquitectura popular. Tanto los caseríos abigarrados con fachadas encaladas o de piedra y barro cayendo por las laderas soleadas de los montes, hasta los molinos de agua, los pajares, o las eras de piedra donde se trillaba o aventaba la mies.


PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA Turismo rural PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA Turismo rural PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA Turismo rural PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA Turismo rural

ACCESO:Desde la carretera N-336, una vez rebasadas Baza y Caniles, arranca una carretera local (con destino a la N-334) que atraviesa los terrenos del Parque.

DIRECCIONES ÚTILES

- Centro de Visitantes, Autovía A-92, salida km 324, Baza. Tf. 958 002 018
- Oficina de Turismo de Baza, Plaza Mayor, 1. Tf. 958 861 947
- Ofic. de Turismo de Granada, Corral del Carbón, s/n. Tf. 958 225 990

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/

AGRADECIMIENTOS:Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente.

 

 
Inicio  |  Casas destacadas  |  Ofertas de alojamiento rural  |  Nuevos  |  Blog  |  Turismo rural
Propietarios: Acceso propietarios registrados  |  Publicar un alojamiento rural 
Información sobre Guiarural  |  Acceso, utilizaci�n y protecci�n de datos
Contactar con Guiarural