PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA

PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA Turismo rural

Sus 40.663 hectáreas engloban ocho municipios de la provincia de Málaga y cuatro de Granada. Fue declarado en 1999. Ver Mapa

El paisaje ofrece un abrupto y escarpado relieve con grandes y pronunciadas laderas, alternadas con sus características crestas en diversas hileras que delimitando valles y profundos barrancos se van desarrollando cada vez más cerca de la línea de costa según se avanza hacia el este. Aquí se encuentra una de las zonas con mayor número de cuevas de la provincia de Málaga.

En estas sierras dominan los pinares, con matorral de enebro y sabina, aunque también existe una pequeña tejeda, la más meridional de la Península Ibérica y una de las mejor conservadas del territorio andaluz. En cuanto a la fauna destacan la presencia de grandes águilas (real, perdicera), halcón peregrino y azor. También aves de montaña, destacando las collalbas, el roquero rojo, el roquero solitario y el acentor alpino. En esta zona habita una poblada colonia de cabras montesas.

La gran perla de la comarca por su rico patrimonio es Alhama de Granada, donde destaca la Iglesia Parroquial de la Encarnación (siglo XVI). En su interior, entre otros elementos de arte sacro, conserva un órgano de 1541, un retablo de Machuca y una colección de capas y casullas de inestimable valor. De gran interésa es también el Balneario y las termas árabes; el Acueducto de los Arcos; la Casa de la Inquisición (siglo XV), el Hospital de la Reina (de estilo renacentista, siglo XVI); la antigua Cárcel (1674); o las iglesias de Ntra. Sra. de las Angustias (siglo XVII), del Carmen (de estilo manierista-barroco, siglos XVII y XVIII) y el Convento de la Purísima (1612).


PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA Turismo rural PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA Turismo rural PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA Turismo rural PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA Y ALHAMA Turismo rural

ACCESO:Desde Granada dirección Sevilla por la A-92, una vez pasada la localidad de Loja, hay que tomar el desvío hacia Zafarraya, llegando a los mismos pies de la Sierra Tejeda. Desde Málaga, por la carretera de la costa Motril- Almería hasta Vélez-Málaga. Se toma el desvío hacia Alhama de Granada, accediendo desde esta carretera, A-335, a los municipios de Alcaucín, Canillas de Aceituno, Sedella y Salares.

DIRECCIONES ÚTILES

- Delegación de Medio Ambiente en Málaga. Tf. 951 040 058
- Ofic. de Turismo de Málaga, Pasaje Chinitas, 4. Tf. 952 213 445

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/

AGRADECIMIENTOS:Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente

 

 
Inicio  |  Casas destacadas  |  Ofertas de alojamiento rural  |  Nuevos  |  Blog  |  Turismo rural
Propietarios: Acceso propietarios registrados  |  Publicar un alojamiento rural 
Información sobre Guiarural  |  Acceso, utilizaci�n y protecci�n de datos
Contactar con Guiarural