Se extiende por 11 municipios de Girona con un total de 12.007 Ha. Declarado en 1985. Ver Mapa
El Parque posee más de 40 volcanes inactivos (no extinguidos) formando el conjunto más importante de la Península. Los hay de todos tipos, de erupción tranquila, poco explosivos y muy explosivos. Son además visibles más de 20 coladas de lava, algunas de hasta 16 km, con formaciones basálticas tan espectaculares como la de Castellfollit de la Roca. Las erupciones datan desde hace 350.000 años y las más recientes son de hace tan solo 11.500.
La vegetación corresponde a una zona de transición mediterráneo/atlántica con una inmensa variedad botánica (más de 1.170 especies de plantas superiores, algunas muy raras o endémicas. El 65% de la superficie son bosques de encinas, hayas y robles o mixtos. Un tercio está cultivado, pero con un respeto y un equilibrio con el medio que puede decirse que realza la belleza natural del lugar. En este incomparable marco viven 257 especies de vertebrados (172 de pájaros) y una grupo de 17 clase de réptiles, algunos muy raros.
La dirección del Parque, en colaboración con los Ayuntamintos implicados, ha organizado 28 itinerarios pedestres para conocer a fondo el mismo. Los hay de media hora y hasta de 7 horas, generalmente señalizados. Los más largos pueden recorrerse fácilmente con la ayuda del plano-guía del Parque. Hay material informativo de todos ellos.