En sus 2.528 ha de superficie abarca los terminos municipales de Cartagena y La Unión. Declarado en 1.992. Ver Mapa
Calblanque engloba una zona litoral con formaciones de dunas, arenales. saladares. charcas salineras. acantilados, calas, y unas curiosas e interesantes formaciones: las dunas fósiles, que cuando están próximas a la costa, son erosionadas por el mar, dándoles diferentes formas. En los acantilados el mar ha excavado túneles comunicados con la superficie, llamados "bufaderos" por los que resopla el mar y la espuma cuando hay oleaje. En la proximidad de la franja costera se encuentran las salinas del Rasall, resultado de la transformación de dos antiguas lagunas.
En la cara Norte encontramos pinares de repoblación donde antes debió de existir un encinar, mientras que en la cara sur, los árboles crecen más diseminados y favorecen a una vegetación de plantas aromáticas y arbustos. Entre la fauna destaca la presencia del fartet, (un pez endémico que vive en las salinas). además de otras especies de distribución restringida en la región como el sapo corredor, en los matorrales, y eslizón ibérico en playas y arenales. El Parque es una importante zona de invernada del flamenco. el tarro blanco, la avoceta y la cigüeñuela.
Saliendo del Parque estamos al lado de La Manga, cuyo Mar Menor es uno de los favoritos de la Península para la práctica de deportes naúticos, y de Cartagena, donde podemos realizar una visita al teatro romano, la base de submarinos, o diferentes museos.